Xalapa, Ver. A 12 de Agosto de 2025.
Con el objetivo de refrendar el compromiso con la transparencia y la protección de datos personales ante la ciudadanía, se registró el inicio formal de los trabajos de la Autoridad Garante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHV), así como la instalación del Comité de Transparencia.
Con la presencia de la Doctora Namiko Matzumoto Benítez, presidenta de la CEDHV; Angélica Bravo Martínez, Contralora Interna del organismo estatal dirigió la reunión efectuada en la sala de juntas de las oficinas centrales de la Comisión.
Durante su intervención la contralora interna explicó las acciones que se han puesto en marcha en cumplimiento a los nuevos ordenamientos en materia de transparencia y protección de datos personales, tras la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).
“El nuevo modelo de transparencia y privacidad en México, en particular para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, de cara a los tiempos de transformación institucional, ordena entre acciones relevantes, la modificación en que el Órgano Interno de Control (OIC), fungirá como autoridad garante para los asuntos de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales de la Comisión”, detalló.
Bravo Martínez señaló que como parte de las acciones realizadas durante este periodo de transición, la Contraloría Interna del organismo emitió un Acuerdo mediante el cual se realizan las adecuaciones necesarias a la normatividad interna de la Contraloría Interna de la CEDHV “para el cumplimiento constitucional de fungir como autoridad garante con las nuevas atribuciones especializadas en materia de transparencia y de protección de datos personales, en termino de la Ley Número 250 de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y 251 de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia como pilar fundamental para continuar fortaleciendo la confianza ciudadana, garantizando al mismo tiempo la protección rigurosa de los datos personales en nuestra posesión, sin perder de vista la responsabilidad que implican las reformas constitucionales, la simplificación orgánica y la normatividad vigente en los nuevos esquemas de la transparencia y protección de datos personales”, enfatizó la funcionaria estatal.
Por su parte, la Doctora Namiko Matzumoto recordó que fue el pasado 30 de junio del 2025, cuando se publicaron en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, las nuevas leyes en materia de Transparencia y Acceso a la Información, así como la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
“Dichas leyes establecen que cada sujeto obligado deberá integrar un Comité de Transparencia colegiado e integrado por un número impar de personas, nombradas por el Titular del mismo, entre las que se encontrará el responsable de la Unidad de Transparencia… si bien este organismo tiene una naturaleza autónoma se considera importante sumar en la integración del órgano a las áreas que sugiere la propia ley”.
Por lo que el Comité de Transparencia de la Comisión Estatal quedó conformado por personas que ocupan cargos en las áreas de: Secretaría Ejecutiva, Unidad de Transparencia, Dirección de Asuntos Jurídicos, Dirección de Administración y Unidad de Archivos.
Ante lo cual el comité quedó conformado de la siguiente manera: Minerva Regina Pérez López, Presidenta; Sandra Jazmín Velasco Toto, Miguel Ángel Córdova Álvarez, Lorena Elizabeth Rodríguez Leal, y Edmundo Pérez López, vocales del mismo.