Funcionariado de la CEDHV concluye capacitación de “Bienestar Laboral”

Xalapa, Ver.- Con éxito, el funcionariado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) concluyó la jornada de capacitación “Bienestar Laboral”, impartida por personal de la Secretaría de Salud de Veracruz.

 

Dicha jornada consistió en cinco sesiones que tuvieron el propósito de fomentar mecanismos y herramientas que ayuden al personal del organismo a salvaguardar su estado emocional frente a las tareas que realizan en la atención de las personas usuarias.

 

Con la presencia del Encargado de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, Mtro. Marcos Daniel Vela Sánchez, la psicóloga Fernanda Tlazalo Cabal, Encargada de Despacho del Área de Contención y Valoración de Impacto, reconoció la importancia de estos cursos, debido a que es de vital relevancia que el personal de la CEDHV sepa cómo transitar y afrontar el estrés y la tensión emocional.

 

En su discurso de clausura, señaló que “debemos ser conscientes de que la defensa de los derechos humanos y el acompañamiento a víctimas es muy satisfactorio, pero no podemos olvidar que también tiene implicaciones y genera impactos psicosociales en nuestros equipos de trabajo”.

 

Reconoció que es importante estos cursos para las personas defensoras de derechos humanos, por lo que es fundamental, como primer paso, generar estrategias responsables del cuidado de la salud mental, asumiendo que el autocuidado es una responsabilidad personal e institucional.

 

Por lo anterior, a nombre de la Mtra. Minerva Regina Pérez López, encargada de despacho de la CEDHV, agradeció a la Psic. Rebeca Guadalupe Rodríguez, la nutrióloga Guadalupe Pérez, el Lic. Luis Zamudio y la pedagoga Geraldine Zamora, de la SSV, quienes impartieron el curso, así como la presencia de la Dra. María de Lourdes Blesa Cuevas, encargada del Departamento de Participación Comunitaria y Social de la Secretaría de Salud de Veracruz.

“Gracias por ayudarnos a prevenir el riesgo psicosocial dentro de nuestras instituciones. Es importante mantener una postura ética y profesional que nos permita continuar y reafirmar el sentido de nuestra labor, desde la identificación de malestares y el acompañamiento institucional”, concluyó.