• Ejecutar y supervisar el adecuado cumplimento de los acuerdos tomados por el Consejo General respecto al Mecanismo;
• Promover acciones para la prevención de discriminación de las personas con discapacidad;
• Generar canales de comunicación con las dependencias y entidades del Gobierno Estatal, para el cumplimiento de la CDPD;
• Informar de sus actividades cada vez que se reúnan o lo soliciten;
• Monitorear la aplicación de la Convención, mediante el diseño y expedición de instrumentos de supervisión y seguimiento, que permitan:
a) Colaborar con el Mecanismo Nacional, en los casos que sean necesario y discutir la información que se obtenga de las diversas instancias públicas;
b) Colaborar con el o los organismos gubernamentales que realicen acciones de promoción, orientación, asesoría en todo aquello que se relacione con la aplicación de la CDPD.
c) A través de la Secretaría General de Mecanismo, recibir la información brindada por las autoridades competentes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, en forma oportuna, periódica y permanente, sobre la ejecución de políticas públicas, programas y acciones en asuntos de las personas con discapacidad en el marco de la Convención;
• Celebrar reuniones de retroalimentación con los responsables de las áreas operativas competentes del Gobierno Estatal, que en cumplimiento de la CDPD diseñen o ejecuten políticas públicas, programas o acciones en beneficio de los derechos de las personas con discapacidad;
• Impulsar la armonización legislativa con la CDPD, en cumplimiento a lo dispuesto por dicho instrumento internacional;
• Analizar los diagnósticos de cumplimiento que presenten las vocalías; y