Xalapa, Ver. A 17 de Junio de 2025.
Las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHV) fueron la sede para la presentación del libro “Las valientes aventuras de mujeres defensoras”, Relatos para niñas y niños de todas las edades; efectuado por autoridades de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
La Doctora Namiko Matzumoto Benítez presidenta de la Comisión Estatal, celebró la presentación del libro que comparte historias reales de mujeres vinculadas a la defensa de los derechos humanos y las cuales se han convertido en ejemplo de resiliencia, además de que con dicha publicación se busca visibilizar el trabajo que han realizado.
“Este libro recoge historias reales de mujeres que luchan por los derechos humanos en distintas partes del mundo, mujeres comunes que ante la adversidad y la injusticia se convirtieron en un ejemplo de resiliencia, lucha y búsqueda de justica. Las mujeres defensoras de derechos enfrentamos discriminación, violencia y amenazas no solo por lo que defendemos sino por el simple hecho de ser mujeres”, destacó.
La ONU generó este libro -detalló- no solo como una parte de homenaje a estas historias que inspiran, sino también como parte de su esfuerzo por reconocer y visibilizar el trabajo de las defensoras de derechos humanos. Se publicó para conmemorar los 25 años de la declaración sobre los defensores de los derechos humanos y también para enseñar a las niñas, niños y jóvenes que todos podemos ser agentes de cambio.
Matzumoto Benítez consideró que las ilustraciones y el lenguaje utilizado en el libro, es sencillo para que pueda servir de inspiración a futuras generaciones.
Por su parte, Zoe Pauli y Elina Siegfried, ambas Oficiales de derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas realizaron la presentación del libro por lo que explicaron busca destacar que “la defensa de los derechos humanos, es también una red viva que se sostiene en la valentía compartida y que ninguna lucha es pequeña”.
“La importancia de este libro, y su mensaje inspirador la valiosa labor de la defensa de los derechos humanos en el corazón vivo que impulsa la sociedad y al Estado ha construir un futuro basado en la igualdad y la no discriminación, y el estado de derecho; sin embargo, seguimos en deuda con el reconocimiento pleno a las mujeres defensoras quienes con inteligencia, entrega y persistencia han marcado camino a la justicia”.
Ante ello hicieron énfasis en que las mujeres que forman parte de este libro son tan solo “un símbolo” de todas aquellas que han marcado una lucha en el camino de los derechos humanos.
“Las mujeres representadas en este libro son un símbolo de los miles que han luchado incansablemente para que los derechos humanos no solo existan en las normas, sino que sean una realidad en la vida de todas las personas”.
Estuvieron presentes: Minerva Regina Pérez López, Secretaria Ejecutiva; Angelica Bravo Martínez, Contralora Interna; Lorena Elizabeth Rodríguez Leal, Directora de Administración, así como personal de las distintas áreas del organismo y público en general.