Autoridad Garante

Las reformas constitucionales publicadas el 20 de diciembre de 2024 y sus leyes secundarias aprobadas en 2025 transformaron profundamente el marco jurídico de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en México bajo un esquema de simplificación orgánica y centralización.

En cumplimiento a dichas reformas que extingue al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a Información y Protección de Datos Personales (INAI), el 20 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de Federación el Decreto por el que se expide, entre otros ordenamientos, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

En concordancia con la armonización legislativa, el día 30 de junio de del 2025, el Congreso del Estado de Veracruz, publicó los nuevos ordenamientos homólogos de las materias de transparencia y protección de datos personales, que, en sus artículos, 3° fracción IV y 3° fracción II; respectivamente, reconoció al Órgano Interno de Control como autoridad garante en materia de acceso a la información pública y de protección de datos personales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz.

El nuevo modelo de transparencia y privacidad en México, en particular para el estado de Veracruz de Ignacio de Llave, de cara a los tiempos de transformación institucional, ordena, entre acciones relevantes, la modificación en que, el Órgano Interno de Control (OIC), fungirá como Autoridad garante para los asuntos de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales de la Comisión

Atribuciones de la Autoridad garante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz (CEDHV)

Es el órgano autónomo de la Comisión encargado de los asuntos de transparencia, acceso a la información y la protección de datos personales de la Comisión.

Las Autoridades garantes serán responsables de garantizar, en el ámbito de su competencia, el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, conforme a los principios y bases establecidos por el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el diverso 6 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como por lo previsto en las leyes 250 y 251 de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, respectivamente; ambas en el estado de Veracruz y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Atribuciones en materia de transparencia

I. Interpretar, en el ámbito de sus atribuciones, los ordenamientos que les resulten aplicables, derivados de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y esta Ley;

II. Conocer y resolver los recursos de revisión interpuestos por las personas particulares en contra de las resoluciones de los sujetos obligados en sus respectivos ámbitos de competencia, en términos de lo dispuesto en el Capítulo I del Título Séptimo de la presente Ley;

III. Imponer las medidas de apremio y sanciones, según corresponda, de conformidad con lo previsto en la presente Ley y demás disposiciones que deriven de la misma;

IV. Promover y difundir el ejercicio de los derechos de acceso a la información, de conformidad con la política nacional y local en materia de transparencia y acceso a la información pública, así como por las disposiciones jurídicas aplicables en la materia;

V. Fomentar la cultura de la transparencia en el sistema educativo;

VI. Brindar capacitación a las personas servidoras públicas y apoyo técnico a los sujetos obligados en materia de transparencia y acceso a la información;

VII. Establecer políticas de transparencia con sentido social, atendiendo a las condiciones económicas, sociales y culturales;

VIII. Suscribir convenios con los sujetos obligados que propicien la publicación de información en el marco de las políticas de transparencia con sentido social;

IX. Suscribir convenios de colaboración con las personas particulares o con sectores de la sociedad cuando sus actividades o productos sean de interés público o de relevancia social;

X. Suscribir convenios de colaboración con otras Autoridades garantes para el cumplimiento de sus atribuciones y promover mejores prácticas en la materia;

XI. Promover la igualdad sustantiva;

XII. Coordinarse con las autoridades competentes para que, en los procedimientos de acceso a la información y en los medios de impugnación, se contemple contar con la información en lenguas indígenas y en formatos accesibles para que sean sustanciados y atendidos en la misma lengua y en su caso, se promuevan los ajustes razonables necesarios si se tratara de personas con discapacidad;

XIII. Garantizar condiciones de accesibilidad para que los grupos de atención prioritaria puedan ejercer su derecho de acceso a la información pública en igualdad de circunstancias;

XIV. Informar a la instancia competente sobre la probable responsabilidad de los sujetos obligados que incumplan las obligaciones previstas en la presente Ley y en las demás disposiciones aplicables;

XV. Promover la participación y colaboración con organismos nacionales e internacionales, en el análisis y mejores prácticas en materia de acceso a la información pública;

XVI. Fomentar los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, accesibilidad e innovación tecnológica;

XVII. Emitir recomendaciones a los sujetos obligados, con el propósito de diseñar, implementar y evaluar acciones de apertura gubernamental que permitan orientar las políticas internas en la materia;

XVIII. Promover la digitalización de la información pública en posesión de los sujetos obligados y la utilización de las tecnologías de información y comunicación, conforme a las políticas que establezca el Sistema Nacional; y

XIX. Las demás atribuciones que les confiera esta Ley y otras disposiciones aplicables.

Atribuciones en materia de protección de datos personales

I. Conocer, sustanciar y resolver, en el ámbito de sus respectivas competencias, de los recursos de revisión interpuestos por las personas titulares, en términos de lo dispuesto en la presente Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables;

II. Presentar petición fundada a la Contraloría General para que conozca de los recursos de revisión que por su interés y trascendencia así lo ameriten, en términos de lo previsto en la presente Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables;

III. Imponer las medidas de apremio para asegurar el cumplimiento de sus resoluciones;

IV. Promover y difundir el ejercicio del derecho a la protección de datos personales;

V. Coordinarse con las autoridades competentes para que las solicitudes para el ejercicio de los derechos ARCO y los recursos de revisión que se presenten en lenguas indígenas, sean atendidos en la misma lengua;

VI. Garantizar, en el ámbito de sus respectivas competencias, condiciones de accesibilidad para que las personas titulares que pertenecen a grupos de atención prioritaria puedan ejercer, en igualdad de circunstancias, su derecho a la protección de datos personales;

VII. Elaborar y publicar estudios e investigaciones para difundir y ampliar el conocimiento sobre la materia de la presente Ley;

VIII. Hacer del conocimiento de las autoridades competentes la probable responsabilidad derivada del incumplimiento de las obligaciones previstas en la presente Ley y en las demás disposiciones jurídicas aplicables en la materia;

IX. Suscribir convenios de colaboración con la Contraloría General para el cumplimiento de los objetivos previstos en la presente Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables;

X. Vigilar, en el ámbito de sus respectivas competencias, el cumplimiento de la presente Ley y demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables;

XI. Llevar a cabo acciones y actividades que promuevan el conocimiento del derecho a la protección de datos personales, así como de sus prerrogativas;

XII. Aplicar indicadores y criterios para evaluar el desempeño de los responsables respecto del cumplimiento de la presente Ley y demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables;

XIII. Promover la capacitación y actualización en materia de protección de datos personales entre los responsables;

XIV. Solicitar la cooperación de la Contraloría General en los términos del artículo 81 fracción

XXVII de la presente Ley; y

XV. Emitir, en su caso, las recomendaciones no vinculantes correspondientes a la evaluación de impacto en la protección de datos personales que le sean presentadas.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos -https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información - https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf

Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados - https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPDPPSO.pdf

Ley General de Responsabilidades Administrativas - https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf

Ley 250 de Transparencia y Acceso a la Información Pública - https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LTRANSPARENCIATO30062025.pdf

Ley 251 de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados -https://portal.cedhveracruz.org.mx/CEDHV/repositorio/pagina/Contraloria/Normatividad/Ley_251_PDPPSO.pdf

Ley 483 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz (CEDHV) - https://portal.cedhveracruz.org.mx/CEDHV/repositorio/pagina/Contraloria/Normatividad/Ley 483_CEDHV.pdf

Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz - https://portal.cedhveracruz.org.mx//CEDHV/repositorio/pagina/Contraloria/Normatividad/Reglamento_CEDHV.pdf

I. La relación de observaciones y resoluciones emitidas y el seguimiento a cada una de ellas, incluyendo las respuestas entregadas por las CEDHV a las personas solicitantes en cumplimiento de las resoluciones.

II. Los criterios orientadores que deriven de las resoluciones.

III. Los resultados de la evaluación que, en su caso, se realice al cumplimiento de la Ley 250 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de Veracruz por parte de la CEDHV.

IV. Las sentencias, ejecutorias o suspensiones judiciales que existan en contra de las resoluciones.

V. El número de quejas, denuncias y recursos de revisión dirigidos a cada uno de la CEDHV.

Contacto

Domicilio: Oficinas centrales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz: Pico de Orizaba número 5, Piso #3, Col. Sipeh Ánimas, Xalapa, Veracruz, C.P. 91067. Enlace de ubicación: https://maps.app.goo.gl/uEkZ2jcrKoDXD2Ks8

Horario de atención: lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 hrs.

Teléfonos: (228) 1-41-43-00 extensiones 281 y 134 / 800 260 22 00.

Correo electrónico: autoridadgarante@cedhveracruz.org.mx

L.C. Angélica Bravo Martínez

Autoridad garante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz (CEDHV)

 

 

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz

Este sitio de internet se encuentra en construcción, de conformidad con los artículos transitorios Décimo y Quinto de las Leyes 250 y 251 para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales, respectivamente, para realizar las adecuaciones necesarias y dar cumplimiento a lo dispuesto en dichos instrumentos normativos.